Inscríbase
Opiniones de nuestros alumnos
Objetivos
del Curso
El
Curso de Periodismo Policial Mediosmedios
coloca al periodista en el lugar que le es propio: el
de primer relator de la historia, marcando una reveladora
semblanza del periodista policial, un hombre apasionado,
reflexivo, incansable, un descubridor de misterios, un narrador
de historias que convive con la muerte y la información, alguien
que casi todas las noches regresa a su hogar sin dejar de ser
quien es: una persona que tiene miles de preguntas y anda por la
vida en busca de respuestas.
Estructurado en base a ejes temáticos, el
Curso de Periodismo Policial Mediosmedios
parte de reconocer la noticia
policial, las características del relato periodístico policial,
su lenguaje y el modo como debe narrarse. Aborda al género desde
la investigación periodística y lo coloca en un marco histórico
transitando por casos resonantes, muchos de los cuales fueron
cubiertos por el propio docente del curso. En ese contexto, la
capacitación recorre la trayectoria de periodistas que dejaron
su impronta y sus enseñanzas en el periodismo policial.
El curso coloca al periodista en la escena del crimen, revela
quienes son las fuentes informativas, vincula al periodismo
policial con la literatura, ubica al policial en tiempos de
medios de comunicación digitales sin dejar de establecer las
especificidades del periodismo policial en diarios, revistas,
radio y televisión, analiza cuales son las técnicas de
entrevista periodística más apropiadas para el género, trabaja
sobre la estructura de la pirámide invertida, plantea cual debe
ser el vínculo entre el periodista de hechos policiales y cada
una de las partes involucradas en los casos y establece las
pautas para titular notas policiales, diferenciando con
precisión la investigación periodística de la investigación
policial.
Al
finalizar el Curso, el alumno conocerá y manejará correctamente
las técnicas y las modalidades de trabajo del periodismo
policial, tendrá herramientas para utilizarlas y estará en
condiciones de usarlas con eficiencia en su desempeño
profesional.
Ir
arriba
Comienzo de cursos: Abierta la inscripción
Valor del
Curso y Formas de Pago
$ 1500 (Para alumnos residentes en Argentina)
u$s 55 (Cincuenta y cinco Dólares)
€ 45 (Cuarenta y cinco Euros)
Pago Total de $ 1500
(sólo para alumnos residentes en
Argentina)
Pagar
|
Pago Total de u$s
55
|
Pago Total de €
45
|
* Estos precios tienen validez desde el 1 de agosto 2018
* No se admiten cambios ni cancelaciones. Revisa atentamente tu reserva antes de confirmar tu compra. Política de cancelación o cambios: Una vez confirmado, no se admitirán cambios ni cancelaciones
Tarjetas de Crédito: VISA, Mastercard, Argencard,
American Express, Tarjeta Naranja, Cabal, Tarjeta Shopping.
PayPal / Dinero Mail / Correo Argentino / Western Union
/ Money Gram / JetPeru / PagoFacil / Cobro Express / Dinero
Express / BaproPagos.
Características
del Curso
Se
trata de un Curso a Distancia, para el cual el alumno
debe ingresar a la Plataforma de Educación a Distancia de
Mediosmedios, donde encontrará publicadas las clases semana a
semana, guías de lectura y una evaluación final
opcional.
Para ingresar a la Plataforma de Educación a Distancia el
alumno dispondrá de una clave exclusiva y personal que le
entregaremos por correo electrónico una vez que haya
formalizado el pago del Curso.
La fecha de inicio es sólo
para referencia. Puede comenzar el curso antes o después de la
fecha indicada. Cuando nos confirme su pago le enviaremos por
correo electrónico su nombre de usuario y las contraseñas, que
le permitirán acceder a las clases, los materiales de apoyo y contactos con sus docentes.
Junto con el material
teórico, el alumno tiene a su disposición una serie de
ejercicios prácticos y materiales de apoyo que le resultarán
sumamente útiles para aplicar los contenidos teóricos.
Todos los trabajos prácticos solicitados serán corregidos por
el profesor y remitidos al alumno por correo electrónico.
El
alumno dispone de varios canales de comunicación directa con su
docente para realizarle consultas: a través del correo
electrónico y mediante chat. También podrá dejar sus
inquietudes en el Foro de la Plataforma de Educación a
Distancia de Mediosmedios.
El estudiante tiene a su disposición un
profesor para realizar las consultas que considere necesarias y
evacuar dudas sobre los aspectos teóricos y prácticos que se
abordan.
Ir
arriba
Programa
del Curso
TEMARIO DE CLASES:
CLASE 1: La
observación y la descripción
CLASE 2: La
observación y recopilación como metodología de trabajo del
periodismo policial.
CLASE 3: ¿Qué es
Noticia? Definición y características de La Noticia.
CLASE 4:
Preguntas Básicas del Periodismo. ¿Qué es información? La Nota
Periodística.
CLASE 5: Casos
policiales. Arquitectura de la Noticia. La pirámide invertida.
CLASE 6: El
relato policial.
CLASE 7: Fuentes
del periodismo policial.
CLASE 8:
Tipología de las fuentes de información
CLASE 9: Crónica
periodística policial
CLASE 10:
Investigación de caso policial
CLASE 11:
Técnicas de entrevista
CLASE 12: Cómo
relatar la noticia policial.
El Programa Temático incluye:
-
Definición de periodismo
policial
-
Qué es noticia
-
Qué es una noticia policial
-
El relato periodístico policial
-
Tratamiento periodístico de
hechos policiales
-
La observación como inicio y eje
de la cobertura de hechos policiales
-
Periodismo policial e
investigación periodística
-
Lenguaje del periodismo policial
-
La crónica policial
-
El periodista de sucesos
policiales como primer relator de la historia
-
Cómo narrar un hecho policial
-
Terminología policial y jurídica
del periodismo policial
-
La pirámide invertida en el
periodismo policial
-
El periodista policial busca
trabajo: cómo hacer un sumario para presentar en las
secciones policiales de los medios de comunicación
-
Fuentes del periodismo policial
-
Confiabilidad en las fuentes
policiales
-
El entorno de los involucrados
como fuente informativa
-
Conocer a los investigadores
-
Cómo se vincula el periodista
con los investigadores
-
El periodista en la escena del
crimen
-
Diferencias entre la
investigación policial y la investigación periodística de
casos policiales
-
Los testigos como relatores de
los hechos
-
Los testigos presenciales como
fuentes informativas de los hechos policiales
-
El periodista no está en lugar
del hecho, pero debe narrarlo
-
Casos en los que un periodista
fue protagonista de un caso policial
-
Los acusados como fuentes de
información
-
Internet como fuente informativa
-
El email como recurso del
periodista de policiales
-
Confiabilidad en las fuentes de
información
-
Fuentes informativas interesadas
-
Fuentes informativas
involucradas
-
El receptor como fuente
informativa
-
La policía como fuente
informativa
-
Relaciones periodista/policía y
periodista/justicia
-
El periodista policial en los
juicios orales
-
Las fuentes judiciales
-
Cómo acceder a los expedientes
judiciales y rescatar la información relevante
-
Declaraciones testimoniales y
declaraciones indagatorias
-
Relaciones de los periodistas
con los abogados de las partes involucradas
-
Periodismo policial y literatura
-
Reseña y análisis de casos
policiales resonantes
-
Periodistas que hicieron
historia en el género policial
-
Escritores de crónicas
policiales
-
Técnicas de entrevista
periodística
-
Preguntas básicas. Preguntas
innecesarias. Preguntas inevitables. Preguntas ocurrentes.
Repreguntas. Preguntas sin respuestas. El silencio como
mejor respuesta. Preguntas a las fuentes correctas.
-
Informantes, buchones y fuentes
interesadas
-
Tratamiento informativo de
versiones, supuestos y off de record
-
Herramientas para evitar el
engaño informativo
-
Il morto que parla
-
Titulación de noticias
policiales
-
Periodismo policial y pericias
científicas
-
Certezas y afirmaciones en el
periodismo policial
-
Corazonadas y realidades
-
Olfato periodístico
-
La noticia escondida
-
Debajo de la alfombra hay vida
-
El periodismo policial desde sus
inicios hasta la actualidad
-
Notas policiales que hicieron
historia
-
Periodistas de casos policiales,
personajes que conmovieron a la comunidad
-
Periodismo policial en casos que
involucran a menores de edad
-
Periodismo policial y
sensacionalismo
-
Cómo distinguir casos policiales
que tendrán trayectoria en la consideración pública y
marcarán historia
-
Cómo mantener activos ante la
opinión pública casos policiales resonantes
-
Marco legal del periodismo
policial
-
Periodistas que cubren casos
policiales, personas en peligro
-
Lenguaje carcelario
-
Cómo respetar la privacidad de
los involucrados en casos policiales
-
Lo privado y lo público en la
cobertura de hechos policiales
-
Tratamiento periodístico de
casos policiales que involucran a personas públicas
-
Mitos y leyendas de los
protagonistas de hechos policiales
-
El delincuente como figura
mediática: cuando la fama no es puro cuento
-
Utilización política de casos
policiales
-
Olas que van…olas que
vienen…holas, qué tal?: las “olas de delitos”
-
La “sensación de inseguridad” en
los medios de comunicación
-
Mitos y realidades de las
estadísticas delictivas
-
Periodismo policial, mano dura y
“tolerancia cero”
-
Los casos policiales se
resuelven en la justicia o en los medios?
-
Culpables o inocentes?
-
Si das la receta después no
podés decir que la comida era veneno
-
Crímenes y castigos
-
Historias de
víctimas y victimarios. Victimarios victimas. Victimas
victimarias
-
Periodismo policial y ética
profesional
-
El lector como protagonista
-
Periodismo policial y
manipulación social
-
La búsqueda de la verdad
-
Cómo no tomar partido, ser
fieles a nuestro trabajo y contar la verdad de los hechos
-
El periodista que convive con la
muerte
-
Muertos ajenos…muertos propios…
-
Semblanza del periodista
policial
-
Cuando volvés a tu casa…Cuándo
volvés a tu casa?
-
Periodismo policial en revistas,
periódicos diarios, radio, televisión y medios digitales
-
Periodismo policial en Internet
-
Periodismo policial en el
deporte
-
Periodismo policial y violencia
policial
-
Responsabilidad de la policía en
los hechos policiales
-
El periodismo policial en los
noticieros televisivos
-
Periodismo policial o periodismo
de la policía?
-
Realitys policiales
-
Poliladron: Cuando el ladrón es
el vigilante
-
Hay que atrapar al ladrón?
-
Historias de perejiles
-
Cuando no hay nada…
-
Noticia policiales inventadas
Los trabajos prácticos, varios de
los cuales estarán vinculados con la actualidad, serán corregidos por los docentes.
Coordinadora
de Capacitación y Formación del Portal Mediosmedios
Lic. Marcela Cristina Barbará
Ir
arriba
Duración
del Curso
El Curso se dicta
con una frecuencia de dos clases por semana, y tiene una duración
total de 12 clases, a las cuales el alumno accede desde la
Plataforma de Educación a Distancia de Mediosmedios utilizando
la clave que oportunamente le enviaremos, tras la confirmación
del pago.
Al
finalizar el Curso, los alumnos reciben su correspondiente
Certificado por la Realización y Aprobación del mismo.
Ir
arriba
Requisitos
Técnicos
Es necesario conexión a Internet para realizar la capacitación. No son necesarios conocimientos
avanzados sobre Internet o computación, ya que se utilizan los
programas convencionales de correo electrónico y navegación.
Inscríbase
|