La gran
Ciudad… ese 11 de Setiembre.
Por Gustavo
Rossi – Periodista.
Era el 11 de
setiembre, aviones desviados de sus tareas habituales vuelan
hacia la gran ciudad, guiados por pilotos que tiene un claro
objetivo: atacar, aniquilar.
El blanco
seria el símbolo mismo del poder político. Todo sucede muy
rápido, las explosiones hacen volar por el aire escombros y
vidrios, las nubes de un humo blanco vuelve irrespirable el
aire. ¿ New York 2001? No, Santiago de Chile, 11 de setiembre
de 1973. El general Pinochet, con la complicidad de los EEUU,
derrocaba al presidente constitucional Salvador Allende, caía
muerto resistiendo el golpe de Estados en sede del propio
Palacio presidencial. Aviones de la fuerza aérea chilena,
bombardeaban "La Casa de la Moneda" y sus
inmediaciones dejando decenas de muertos.
Una fecha por
demás oscura tanto para la sociedad chilena como para la
norteamericana, una fecha que sabe mas de muerte y
destrucción, un día realmente para el olvido.
Los hechos
ocurridos, no fueron mas que la brutalidad puesta de
manifiesto sobre las personas que dejaron de ser valoradas
como tales, y pasaron a ser solo un medio en el logro de un
objetivo: venganza , muerte.
Este
análisis desde luego, comprende a los miles de ñuyorquinos y
extranjeros que perdieron injustamente sus vidas en las Twing
Tawer. Llegaron como cada mañana a comenzar su día laboral,
muchos de ellos trabajadores que desconocían quien era Osama
Bin Laden y muchos menos que representaba Al Qaeda. La fuerza
negativa del odio y la venganza les cayo desde cielo en forma
de avión.
Para muchos
solo fue un destello el paso de la vida a muerte; para otros
fue un agónico asfixie producto de las emanaciones de gases
tóxicos de materiales del edificio.
Pero seria
morboso describir las atrocidades de cómo la muerte se
adueño de los moradores circunstanciales de las torres
Gemelas, hecho de pudor que las mismas cámaras televisivas
resignaron a mostrar.
El odio
sembrado por años de parte de EEUU en el mundo, producto de
bombardeos y ataques clandestinos en América latina, África,
Medio Oriente y Asia; tuvo su desgraciado correlato - cosechar
tempestades- , tempestad que salto de la metáfora y se cobro
la vida de 3000 personas.
Pero lejos de
llevar a la reflexión, buscando sí… la justicia; el
presidente norteamericano, George W. Bush, comenzó una
cacería mundial, que ante un enemigo fantasma, tomo como
teatro de operaciones a Afganistán. País sumergido en la
miseria, en donde sus habitantes han vivido mas de días de
guerra que de paz. Y el resultado fue solo mas muertes de
civiles inocentes.
A un año de
la tragedia para el pueblo norteamericano, su presidente
desesperado por no poder eliminar al líder de Al Qaeda
(traducción del arabe:red de redes) esta a punto de
embarcarse unilateralmente en otra guerra con un viejo enemigo
familiar, Saddam Hussein.
Ahora… el
gobierno americano con un ataque a Irak, ¿estará buscando
justicia por las muertes de sus compatriotas? o en realidad
esta tratando de organizar una farsa chauvinista, para desviar
la atención de su inutilidad de capturar a su enemigo N° 1.
A este análisis lo dejo en
manos de los norteamericanos, quienes en noviembre a través
de las urnas le dirán a Bush que piensan de su gestión y
sobre todo que interpretan ellos de la Justicia ofrendada a
las victimas… de ese trágico 11 de setiembre de 2001.
rossi_gustavo@ciudad.com.ar
Volver al Índice de las Notas de la
Comunidad Mediosmedios
|